
INFLUENCIANDO ESTRATÉGICAMENTE EN GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS DE FRONTERAS
Comunicado de Prensa
2 de julio de 2024
El Observatorio de la Zona de Integración Fronteriza (OZIFEC) es una organización no gubernamental creada en 2017, como mecanismo para fortalecer el hermanamiento entre Ecuador y Colombia. El OZIFEC tiene como objeto la producción y difusión de estudios de carácter científico e información estadística en las áreas social, económica, político, cultural y ambiental, para generar desarrollo en la zona de integración fronteriza de Ecuador y Colombia.
El 27 de junio de 2024 se llevó a cabo la asamblea general anual del OZIFEC, evento realizado en las instalaciones de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, en la ciudad de Tulcán (Ecuador); contando con la participación de los delegados (as) de las siguientes instituciones:
– Javier Cabezas Castillo, delegado de la Gobernación de Nariño
– Ayda Paulina Dávila Solarte, directora de Relaciones Internacionales de la UPEC
– Nubia González Martínez, delegada de la Universidad Mariana
– Marleny Farinango Vivanco, delegada de la Universidad CESMAG
– Luis Hernando Portillo Riascos, delegado de la Universidad de Nariño
– Adriana Erazo Ruiz, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nariño
– Iván Colunge Ordoñez, rector de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
– Rosmery Pillajo Pérez, delegada al Comité Técnico del OZIFEC por la Prefectura del Carchi
– Adriana Portilla, delegada del Prefecto del Carchi
– Gerardo Mera Rodríguez, delegado de la UPEC
– Edwin Paúl Rosero Bolaños, tesorero de la Empresa Pública UPEC Creativa
– Iván Javier Flórez Portilla, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ipiales
– Jennifer Paguay Góyes, directora del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Ipiales
– Diana Oviedo, delegada de la Alcaldía de Ipiales
– Juan Carlos Morales, secretario de Gobierno de la Alcaldía de Ipiales
Dentro de la Asamblea General se evalúo el informe de gestión presentado por la presidencia del OZIFEC y se discutieron algunas iniciativas que hacen parte del plan de acción para esta vigencia. Asimismo, se socializaron las estrategias para la consolidación del Observatorio. Por otra parte, se expuso una propuesta de modificación de los estatutos, la cual fue aprobada.
En consenso con los representantes de las diferentes instituciones, se destacó la necesidad de fortalecer el Observatorio y darle una mayor visibilidad, aprovechando las múltiples alianzas que se pueden realizar con diferentes organizaciones tanto del sector público como del privado.
Dentro de los desafíos que tiene actualmente afronta la Zona de Integración Fronteriza Ecuador Colombia (ZIFEC) se destacan aspectos como la persistencia de la migración irregular, el incremento de la inseguridad, el crecimiento de los cultivos de uso ilícito, la baja dinámica del comercio internacional, la desaceleración económica, entro otros. Para contribuir a discusión de estos asuntos, se requiere disponer de información actualizada que permita optimizar la toma de decisiones. Dado que ésta es la principal función del OZIFEC, se concluyó que es imperioso que esta organización juegue un papel protagónico en la búsqueda de mecanismos de articulación interinstitucional para contribuir con dicha finalidad.
Luis Hernando Portillo Riascos
Presidente del OZIFEC
Delegado de la Universidad de Nariño